lunes, 25 de mayo de 2009

Turismo

En principio, como lo hemos hecho en los puntos anteriores, cabe destacar la falta de políticas sobre el tema. Mas aún, en esta rama especialmente es en donde la improvisación se presentó con sus mejores galas. Se generan eventos, pero no hay definición clara sobre la franja poblacional tanto nacional o internacional, que se pretendería seducir. Por otro lado se deja a los Boys Scouts a cargo del mantenimiento del Parque Camet y Laguna de los Padres, hermosos lugares donde no se presta ningún tipo de servicios, ni los básicos y por el otro se pretende avanzar sobre el Océano Atlántico contaminando el paisaje costero.
Todo esto es producto de dejar en manos de unos pocos, los que imponen sus intereses por encima de los intereses de la ciudad.
Por eso proponemos que antes de hablar de planes de turismo, primero hay que reestructurar el EMTUR. Dicha reestructuración radica en su profesionalización, ingreso y ascensos por concurso y antecedentes.
Actualmente la participación política y de sectores económicos está sobredimensionada, no solo por la cantidad, también por el espacio de planificación que ocupa. Hoy mientras los allegados al poder político y económico dirigen la repartición de Turismo, muchos Licenciados en la materia reparten folletos. No es la intención colocar al conocimiento técnico sobre la política, es al contrario, es la política (el saber) subrayando su condición ordenadora en el hacer. La política debe dejar el espacio para que esta ciencia práctica se desarrolle en los marcos determinados de una estrategia política, que tiene su espacio ya determinado.
El turismo es una de las actividades económicas mas complejas y de las mas importantes, ya que la misma sigue precisando para su desarrollo la fuerza de trabajo. A diferencia de otras industrias que se han independizado del trabajo del hombre suplantándola con tecnología.
Turismo no solo es algún evento que otro, esta actividad requiere organización para aprovechar los recursos naturales hoy no tenidos en cuenta y al mismo tiempo proteger su integridad, es investigar el mercado potencial y coordinar servicios y difusión. El turismo es una actividad bidimensional, siendo una experiencia personal por un lado y una actividad económica transversal por el otro, por lo que se precisa el conocimiento teórico-practico para su desarrollo armónico.
Un plan implica una reflexión, un plan implica fijar metas a corto, mediano y largo plazo, un plan no está pensado para uno o dos o quince períodos eleccionarios sino que está pensado a quince o veinte años. Un plan no es un listado de acciones, sino una descripción de intenciones, las acciones en todo caso serán sus consecuencias. Del mismo modo que todo plan que pretende cierta eficacia y eficiencia habrá de aplicarse verticalmente, y construirse horizontalmente. Un plan no consensuado, no validado técnicamente, podrá tener principio de ejecución pero se caerá por sus propias inconsistencias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario